Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 del 24 de marzo de 2000.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 
Gaceta Oficial N° 36.860, con fecha 30 de diciembre de 1999


Estructura de la Constitución de Venezuela (1999)

(Ordenada según el texto constitucional)

Preámbulo

Exposición de los principios fundamentales que inspiran la Constitución: justicia, democracia participativa, soberanía, derechos humanos, integración latinoamericana, entre otros.

Título I: Principios Fundamentales (Artículos 1–9)

  • Define a Venezuela como un Estado democrático, social, de derecho y justicia.
  • Establece la soberanía nacional, los valores superiores del ordenamiento jurídico (vida, libertad, justicia, igualdad, etc.) y los idiomas oficiales (español y lenguas indígenas).

Título II: Del Espacio Geográfico y la División Política (Artículos 10–18)

  • Delimita el territorio nacional (incluyendo el espacio aéreo, marítimo y las áreas bajo soberanía).
  • Organiza la división política en Estados, Municipios, Distritos y Dependencias Federales.

Título III: De los Derechos Humanos y Garantías (Artículos 19–135)

Capítulos clave:

  1. Disposiciones Generales (Art. 19–31): Igualdad ante la ley, no discriminación, derecho a la vida, etc.
  2. Derechos Civiles (Art. 43–61): Libertad personal, inviolabilidad del hogar, derecho al honor y a la información.
  3. Derechos Políticos (Art. 62–70): Participación popular, sufragio, referendos.
  4. Derechos Sociales y Familia (Art. 75–97): Protección a la familia, derechos de niños, ancianos, salud, educación, trabajo.
  5. Derechos Culturales y Educativos (Art. 98–111): Libertad de creación, reconocimiento de culturas indígenas.
  6. Derechos Económicos (Art. 112–118): Propiedad privada (con función social), promoción de la economía productiva.
  7. Derechos Ambientales (Art. 127–129): Protección del ambiente y biodiversidad.

Título IV: Del Poder Público (Artículos 136–185)

  • Estructura los poderes del Estado y sus competencias:
    • Poder Nacional (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano, Electoral).
    • Poder Estadal y Municipal (descentralización).
  • Principios de responsabilidad pública y prohibición de la doble nacionalidad para cargos clave.

Título V: Organización del Poder Público Nacional (Art. 186–298):

  • Poder Legislativo (Asamblea Nacional).
  • Poder Ejecutivo (Presidente, Vicepresidente, Ministros).
  • Poder Judicial (Tribunal Supremo de Justicia).
  • Poder Ciudadano (Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Contraloría).
  • Poder Electoral (Consejo Nacional Electoral).

Título VI: Sistema Socioeconómico (Art. 299–321): 

Modelo económico mixto (Estado + iniciativa privada), rol del Estado en la economía.

Título VII: Seguridad de la Nación (Art. 322–332):

Defensa integral, Fuerza Armada Nacional.

Título VIII De La Protección de Esta Constitución (Art. 333–339):

Este título establece los mecanismos para garantizar la supremacía constitucional y la defensa del orden democrático frente a violaciones o rupturas institucionales.

Título IX: Reforma Constitucional (Artículos 340–350)

  • Protección de la Constitución (Reformas, Enmiendas, Asamblea Constituyente). Establece los procedimientos para:
    • Enmienda (cambios parciales).
    • Reforma Constitucional (modificaciones sustanciales).
    • Asamblea Nacional Constituyente (redacción de una nueva Constitución).

Disposiciones Transitorias, Derogatoria y Final

  • Reglas para la transición del ordenamiento anterior al nuevo (1999).
  • Artículo 350: Derecho a la desobediencia frente a gobiernos que violen la democracia.

Referencia Bibliográficas:

  1. https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/botones/constitucion-nacional-20191205135853.PDF
  2. https://mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2023/07/GO-36860_constitucion.pdf
  3. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf
  4. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/588/constitucion-republica-bolivariana-venezuela
  5. https://www.asambleanacional.gob.ve/leyes/sancionadas/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela-enmienda-no-1-de-fecha-15022009-publicada-en-la-gono-5908-de-fecha-19022009
Estructura del Código Civil Venezolano
Gaceta Oficial Extraordinaria N° 2.990 del 26 de Julio de 1982